Un efecto no deseado en la implantación de lentes intraoculares
multifocales en la cirugía de catarata, es la aparición de unas leves sombras
de colores al leer. Al preguntar a nuestros pacientes de oftalmocor (www.oftalmocor.com) sobre molestias
después de la cirugía de catarata, algunos nos han remitido la aparición de
estas pequeñas sombras sobre todo con poca luz, en seguida me recordó a lo
referido por los usuarios de vidrios oftálmicos de alto índice y como no pensé en
el famoso número de Abbe. La aberración cromática longitudinal (ACL) de algunas
LIO puede degradar la calidad de la imagen de la retina. La ACL se define como
la diferencia entre dos enfoques en dos longitudes de onda; es igual a la
diferencia entre las potencias de dos longitudes de onda (ACL=Pλ1-Pλ2).
Cuando la luz multicromática como la luz blanca pasa a través del
cristalino, se produce una dispersión según la longitud de onda en los
distintos medio transparentes del ojo. Esta dispersión cromática da como
resultado las aberraciones cromáticas, y la imagen de la retina es borrosa,
reduciendo el contraste. También se piensa que están relacionadas con diversas
funciones fisiológicas, como el control acomodativo, la resolución y la profundidad
de enfoque. Por lo tanto, es importante
que la función fisiológica del sistema óptico permanezca lo más cercana posible
a la del ojo normal. En el ojo humano normal, la córnea y el cristalino son los
principales responsables de las aberraciones cromáticas combinados con el
tamaño de la pupila, y dispersión intraocular.; la contribución del cristalino
a las aberraciones cromáticas es aproximadamente el 28.5% de los medios
oculares completos. En ojos con catarata, la dispersión por la lente
opacificada causa una disminución importante en la calidad de la imagen. Tras
la sustitución del cristalino por una lente artificial, se elimina la fuente de
dispersión y los errores refractivos generalmente se corrigen bien. Los diseños
de última generación también apuntan a compensar la aberración esférica de la
córnea. Si la aberración cromática aumenta y supera el rango normal, podría
degradar la calidad de la imagen de la retina y afectar la función visual.
Las aberraciones cromáticas de las lentes intraoculares (LIO)
dependen del número de Abbe del material óptico. Los informes del número de
Abbe de diferentes materiales varían entre 35 y 60 (37 para el acrílico Alcon,
55 para el acrílico Tecnis). Cuanto menor sea el número de Abbe, mayor será la
aberración cromática y menor será la calidad de la imagen de la retina. En los
últimos años, se han desarrollado diferentes tipos de materiales ópticos de LIO
para permitir que se implanten a través de una mínima incisión. En
consecuencia, se utilizan algunos materiales con número de Abbe muy diferentes a
los del cristalino.
Normalmente esto no influye de forma significativa en la mejor agudeza
visual corregida media, pero si en la sensibilidad media al contraste en
condiciones normales (luz blanca). Los factores propios de los pacientes, (córnea,
LIO, etc) pueden afectar la sensibilidad al contraste o la función de
transferencia de modulación (MTF) en el sistema óptico del ojo pseudofáquico. Estudios
han demostrado que la agudeza visual VAse mejoró corrigiendo ya sea la
aberración esférica (SA) sola o tanto la SA como el ACL, mientras que la
sensibilidad al contraste (CS). solo se mejoró corrigiendo tanto la SA como el ACL.
La aberración esférica, las aberraciones
monocromáticas irregulares y asimétricas, la aberración cromática y el enfoque
impreciso influyen en la MTF del ojo. Las principales aberraciones que afectan
la función visual son esféricas y cromáticas. El factor principal que causa la
diferencia en la sensibilidad de contraste fue la aberración cromática de las LIO.
Se debe prestar atención al rendimiento óptico de los materiales para lograr
una buena función visual.
Ojos Fáquicos
El cristalino del adulto tiene tiene un nº Abbe aprox de 38±2. Que
varía dentro de cada individuo y con la edad. En ojos fáquicos normales la ACL
es mayor que 2 D (±1D) en el visible. En términos clínicos, 2D de error de
refracción no corregido provoca una discapacidad visual grave. Sin embargo, los
informes anteriores mostraron que el efecto de ACL en el rendimiento visual no
es un problema importante ni teóricamente ni experimentalmente. Si el individuo
se adapta para enfocar una longitud de onda en medio del espectro, el rango del
error refractivo se reduce a la mitad a ± 1.0 D. Debido a que los extremos del
espectro visible tienen menos luminosidad, la mayor cantidad de desenfoque es
producida por esas longitudes de onda que son menos visibles. En casos
clínicos, las ACL grandes no son un problema importante porque el desenfoque
cromático siempre está enmascarado por el componente de luminancia.
Cuando el pico del espectro de luminancia está enfocado, la mayor
parte de la luz está a menos de 0.25 D del foco. Por lo tanto, cuando todas las
imágenes de diferentes longitudes de onda se superponen a la retina, la
visibilidad del objetivo está dominada por longitudes de onda que están
levemente desenfocadas. Los seres humanos tienden a ajustar su acomodación para
minimizar el desenfoque, independientemente de la longitud de onda del
estímulo, por lo que es probable que se adapten a una longitud de onda cercana
a 555 nm cuando se visualiza un estímulo blanco. Existiendo una diferencia de
0.2 log en la sensibilidad de contraste para luces blancas y monocromáticas en
un rango de 10 a 40 cpd de frecuencias espaciales. El hecho es que por lo
general no sentimos el efecto de la ACL.
Ojos pseudofáquicos lente monofocal
En condiciones naturales, las aberraciones monocromáticas y
cromáticas desempeñan un papel en la determinación de la calidad de la imagen
retiniana. De hecho, se ha demostrado que se producen interacciones entre
aberraciones monocromáticas y cromáticas, y que la presencia de aberraciones
monocromáticas atenúa en parte la degradación óptica producida por la
aberración cromática longitudinal (ACL), o viceversa. Modificaciones
monocromáticas o el componente de aberración cromática puede alterar este
efecto compensatorio que se encuentra en el ojo natural. La corrección del ACL
en el ojo ha sido debatida durante mucho tiempo y se han realizado propuestas
de LIO correctores de ACL, principalmente en forma de elementos difractivos. El
hecho es que las aberraciones monocromáticas y el ACL interactúan
favorablemente en los ojos con cantidades fisiológicas de aberraciones. La
presencia de aberraciones monocromáticas atenuaba el efecto degradante de la
aberración cromática, particularmente para longitudes de onda más cortas.
La ACL calculada de los ojos pseudofáquicos era de 0.64 D con una
LIO de PMMA, 0.98 D con una LIO de Acrílica de Nº Abbe 37, y de 0.74 D en el
ojo fáquico exsperimental (ojo Gullstrand) entre las longitudes de onda de 500
nm y 640 nm. La diferencia en ACL entre Tecnis (Abbe 55) y la población fáquica
es estadísticamente significativa (P <0.05), mientras que no hay diferencias
estadísticamente significativas entre el AcrySof (Abbe 37) y los grupos
fáquicos. Debido a que en un ojo pseudofáquico no hay acomodación, el ACL puede
afectar la función visual, si la LIO que tiene un bajo nº Abbe. Siendo la
sensibilidad al contraste de forma significativa en algunas frecuencias
espaciales.
Los pacientes implantados con monofocal no percibieron una
alteración de la percepción del color en su vida cotidiana. Sin embargo, existe
una potencial de alteración de la visión del color causada por ACL bajo una
baja luminancia. Si utilizamos una LIO con un pequeño número de Abbe, la
percepción del color podría verse afectada por ACL en condiciones especiales,
como baja luminosidad. Las aberraciones cromáticas longitudinales (ACL)
causaron un mayor deterioro de la imagen de la retina que las aberraciones
cromáticas transversales (TCA).
Aunque la biocompatibilidad, la fabricación y la maniobrabilidad
de los nuevos materiales LIO han sido estudiados, el ACL de algunas LIO puede
degradar la calidad de la imagen de la retina en condiciones especiales. No
encontraremos diferencias significativas bajo la luz monocromática de 555nm. Sin
embargo, si existirán bajo la luz multicromática blanca y luz monocromática de
470 y 630 nm.
Las cantidades fisiológicas de ACL no son muy perjudiciales para
la calidad de la imagen de la retina, como resultado de la interacción positiva
con la HOA natural existente. De hecho, en la mayoría de los ojos, las
interacciones de HOA y el astigmatismo con desenfoque cromático atenuaron el
impacto de la diferencia cromática de enfoque en el PSF, muy similar al efecto
del desenfoque puro, teniendo un menor impacto relativo en la degradación de la
imagen en presencia de HOA y astigmatismo que en un ojo limitado por
difracción.
Las mediciones basadas en Aberrometría proporcionan una estimación
completa de la calidad de la imagen de la retina in vivo requeriría mediciones
en un número de longitudes de onda que cubra el espectro visible, utilizando
múltiples láseres de diferentes longitudes de onda
Diferencias de (ACL) entre ojos con LIOs de diferentes fabricantes
A medida que las LIO se vuelven más sofisticadas en el diseño la
corrección de la ACL puede ser más relevante. En mediciones in vivo de la
diferencia de foco cromático ( ±0.46 D y ±0.76 D en ojos implantados con Tecnis
y AcrySof LIO, respectivamente) son, en general, consistentes con predicciones
teóricas usando modelos de ojo (±0,35 D y ±0,65 D). Una comparación con el ACL
de un grupo de pacientes fáquicos medidos con el mismo instrumento reveló que
el grupo de Tecnis tenía un ACL significativamente menor que el cristalino
natural, pero las diferencias entre el AcrySof y los sujetos fáquicos no fueron
estadisticamente significativas.
El impacto del rango de longitud de onda corta en la visión es
relativamente menor, debido a la densidad reducida de conos azules y la
importante absorción de luz en el pigmento macular y en el LIO filtros
amarillos. Además, las mediciones de ACL basadas en doble paso tienden a ser
más bajas que las mediciones psicofísicas de la ACL.
Actualmente, los materiales están siendo dopados por el bloqueo de
UV o por los compuestos bloqueantes de la luz azul para proteger al ojo de la
luz de longitud de onda más corta. la dispersión cromática cambió mucho cuando
los materiales de base fueron dopados por compuestos bloqueadores de la luz
ultravioleta. Informaron que el ACL era 1,45 ± 0,42 D para SA60AT (transparente),
que era significativamente más grande que para los ojos fáquicos; y que el
ACL fue 1.17 ± 0.52 D para SN60WF (amarilla), que no fue significativamente
diferente de la de los ojos fáquicos. Lentes del mismo material que solo se
diferencian en el color
En la figura se representan las simulaciones de MTF policromáticas
para investigar el impacto del ACL en el rendimiento visual. El ACL para el LIO
de AMO mostró un MTF relativamente más alto que el de los otros. Las MTF varían
independientemente del tipo de LIO, por lo que el ACL afectaba el rendimiento
de la imagen en la retina en menor medida cuando se implantaba el LIO en el
ojo.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4892582/
La ACL de una lente intraocular de acrílico es más grande que el
de la lente intraocular de PMMA; por otro lado, existen grandes diferencias
entre el ACL de las lentes intraoculares acrílicas. La ACL de la LIO de AMO,
que es acrílico, era más pequeña que la de otros fabricantes. Midiendo SA60AT y
SN60WF de la serie AcrySof, informaron que las dispersiones cromáticas de estos
dos tipos de lentes intraoculares acrílicas difirieron significativamente a con
potencias de LIO aproximadamente iguales. La dispersión cromática de los dos
tipos de LIO puede verse afectada por los compuestos bloqueadores de la luz
azul. La ACL de cada LIO es diferente en longitudes de onda cortas es tienen diferentes
propiedades de bloqueo de la luz azul.
Métodos de medición
|
Una cromorretinografía modificada
|
Refractómetro visual personalizado
|
Trazado de rayos láser
|
Espectro (nm)
|
500 ~ 640 nm
|
470 ~ 660 nm
|
532 ~ 785 nm
|
Ojo fáquico 0.82 ± 0.16 D
|
Alcon (SA60AT) 1,45 ± 0,42 D
|
Alcon (SN60WF) 0.75 ± 0.12 D
|
|
PMMA 0.75 ± 0.18 D
|
Alcon (SN60WF) 1.17 ± 0.52 D
|
AMO (ZB99) 0.46 ± 0.15 D
|
|
AcrySof 1.20 ± 0.22 D
|
|||
Ojo fáquico 0.84 ± 0.27 D
|
Ojo fáquico 1.19 ± 0.46 D
|
Ojo fáquico 1.04 ± 0.12 D
|
|
AcrySof 0,90 ± 0,24 D
|
AcrySof 1.30 ± 0.40 D
|
AcrySof 1.06 ± 0.16 D
|
|
HOYA (XY-1) 0.83 ± 0.22 D
|
HOYA (XY-1) 1.16 ± 0.37 D
|
HOYA (XY-1) 1.08 ± 0.14 D
|
|
AMO (ZCB00) 0.32 ± 0.29 D
|
AMO (ZCB00) 0.45 ± 0.43 D
|
AMO (ZCB00) 0.41 ± 0.36 D
|
El ACL del ojo esquemático Le Grand con LIO
Al calcular la ACL del ojo con LIO usando el ojo esquemático Le
Grand y el trazado de rayos paraxiales. Reemplazando los datos del cristalino
del ojo esquemático con los datos del lente LIO. Se midieron dispersiones
cromáticas de las LIO con tres longitudes de onda en sujetos a los que se les
implantaron LIO acrílicas. La LIO de AMO mostró dispersiones cromáticas más
pequeñas que las de los demás.
N
555
|
N
medido
|
Numero
Abbe
|
|
Alcon
|
1.555
|
1.552
|
38
(37)
|
AMO
|
1.477
|
1.475
|
67
(55)
|
HOYA
|
1.545
|
1.542
|
39
(36.9)
|
La curva de ajuste de la dispersión cromática de las LIO de Alcon
y Hoya casi coincide con la de los ojos fáquicos, el ACL calculado en base a
las dispersiones cromáticas estimadas de las LIO y de la córnea, el humor
acuoso y el humor vítreo del modelo de ojo esquemático de Le Grand coincidió
con el ACL medido. Esto sugiere que los datos esquemáticos de ojo de Le Grand
utilizados son válidos.
El ACL y la potencia de los LIO están en una relación lineal. Lógicamente,
podríamos esperar mantener esta relación lineal si reemplazamos las LIO con
lentes cristalinos humanos. Debido a que la inversa de las relaciones entre las
LIO y las lentes cristalinas es válida como consecuencia de la relación lineal,
también podríamos concluir lógicamente que podríamos derivar la potencia de la
lente cristalina de las mediciones de ACL, muy importante en la clínica,
especialmente cuando se realiza una cirugía de cataratas.
Las simulaciones confirmaron que las diferencias en las
dispersiones cromáticas para los diferentes tipos de LIO tienen menos impacto
en el rendimiento visual en presencia de una cierta cantidad de aberraciones
monocromáticas para un diámetro de pupila de 4 mm. Por otro lado, la pequeña
dispersión cromática puede mejorar dramáticamente el rendimiento visual cuando
la aberración monocromática es pequeña.
Si, en el futuro, la cirugía de cataratas pudiera realizarse sin
exacerbar las aberraciones oculares, o si se pudieran desarrollar ópticas que
corrijan bien las aberraciones oculares que incluyen las HOA, una menor
dispersión cromática de la LIO aumentaría la calidad visual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario